Si bien las dos entradas anteriores fueron el primer contacto con la ciudad de Barcelona, el relato del primer día completo comienza acá.
Sepan que va a estar dividido en varios post. Hay mucho para contar, muchísimas fotos para mostrar, y es tanto lo que hemos hecho ese día que uno pensaría que tuvo más de 24hs. Si algo sabemos es explotar al máximo los días, y como no queríamos perdernos nada (misión imposible, pero esa era nuestra ilusión) anduvimos de aquí para allá. Es una ciudad muy disfrutable, así que hemos caminado a lo loco. Llegando a la noche con pies cansados pero el alma feliz. Que mejor que eso, ¿no?
 |
Plaza del Rey |
A lo largo de los relatos del viaje notaran que las fotos tienen tal vez diferentes formatos (más apaisadas o no) y diferencia en los colores. Sepan que es porque usamos tres cámaras diferentes: la réflex de Nikon, una pequeña canon de bolsillo y el teléfono celular. Y cada una tiene su estilo, aunque luego yo le ponga trabajo de edición habrá diferencias. Trato de hacer con todas la cronología de lo vivido. ¡Admito que hacer esta compilación con las 5000 fotos que sacamos es un verdadero quilombo!.

Nuestro primer destino fue el Barrio Gótico, que es el núcleo más antiguo de la ciudad. Tenemos por lo tanto callecitas angostas y construcciones medievales. No lo hicimos solos, sino que seguimos un consejo que me habían dado y nos sumamos al “Free walking tour” de Sandemans. Les dejo el link a la página porque es una gran manera de aprender y recorrer. Funciona de manera tal que uno realiza el tour con un guía y al finalizar le da algún reconocimiento económico basado en lo que a uno le pareció la experiencia. Sepan que tienen varios idiomas para escoger y están presente en varias ciudades europeas.

Nuestra guía era una chica local muy simpática y que nos hizo pasar un rato muy agradable. Nos contó de la historia del lugar, y su relato estuvo lleno de anécdotas curiosas y divertidas. De esas que nos quedan grabadas en la cabeza porque eran una especie de prensa rosa de la época, la cual nos ha llegado hasta nuestros días a través de las crónicas medievales, las cartas que se conservan, etc.
Nos resumió unos cuantos siglos de historia, de monarquías, de descendientes, de guerras y matanzas, de conquistas, de amantes, de estilos de construcción. En fin, fue de lo más interesante.
Lo comenzamos en la Plaza del Rey, que es donde se encuentran unos cuantos edificios medievales, entre ellos el Palacio Real. Que emoción estar un ratito sentados en las mismas escalinatas donde tantos años atrás se encontraron los reyes católicos con Cristóbal Colón.
 |
El peludo peleando con el dragón. |
Pasamos también frente a la Catedral de Barcelona, dedicada a Santa Eulalia, una mártir que tuvo que sufrir todos los tormentos imaginados por defender la fe cristiana. Pobrecita, se merecía la catedral en su nombre. Es un ejemplo de arquitectura gótica catalana del siglo XIV.
 |
Increible fachada gótica |
 |
Detalle de la puerta |
 |
Buzón de la calle Ardiaca. Frente a la catedral. Simboliza a la justicia. Obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner |
Nos lleva el recorrido a la Plaza de San Felipe Neri. Alli se encuentra
la iglesia que le da el nombre. La fama de este lugar es un poco triste porque
fue escenario de un intenso bombardeo durante la Guerra Civil Española. En 1938
la aviación franquista bombardeó y hubo 42 víctimas mortales, la mayoría niños
que asistían a la escuela. Se ha dejado como recordatorio del hecho los
impactos de la metralla en la parte baja de la fachada de la iglesia.
 |
Puerta de San Felipe Neri |
 |
Pared con rastros del bombardeo |
En la Plaza Sant Jaume se encuentran edificios importantes de la
administración catalana: el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de
Cataluña.
 |
Plaza Sant Jaume |
Alli nos paramos a escuchar la leyenda de Sant Jordi, el patrón de
Cataluña. Nos hablaron también de la importancia de la fiesta en su honor y las
tradiciones que se cumplen ese día.
 |
Estructura moderna dentro del barrio gótico. En honor a los castellers. |
El paseo con el tour nos lleva luego al barrio del Born, que es el
lindero al barrio gótico y presenta también unos cuantos sitios de interés.
Será tema de un próximo post.
¿Qué les pareció esta primer parte del paseo?
¿Se sumaron a algún tour de Sandemans? ¿A alguno similar? ¿Qué tal la
experiencia?