viernes, 16 de abril de 2021

A dos metros de distancia

Con lo de los dos metros bien podría estarme refiriendo a las distancias que hay que mantener entre personas como medidas de protección para el coronavirus. Pero esas directrices no hay quien no se lo sepa a esta alturaasí que el post en realidad es para mostrarles los acercamientos entre el michi y la bebé. 


La verdad es que hay una convivencia pacifica entre los dos pequeños de la casa, lo cual es de agradecerSiguen sin tener mucho contactopero ya ella lo registra mucho más al gatoCuando le pasa cerca lo sigue con la mirada. Y el michi la observa pero a una prudente distancia. 

La chiquita cumplió esta semana seis meses. ¡Es increible como pasa el tiempo
Ya en algunas ocasiones la hemos encontrado fuera de los límites del piso de goma eva
Apenitas al costadopero haciendo sus primeros intentos de reptar. No muy a menudo pasa todavía.
De todos modos estamos de a poco preparando la casa para cuando tenga más movilidad propia
Hoy por ejemplo han venido a instalar las redes de protección en la escalera, y este fin de semana seguramente instalemos el televisor del living en alturautilizando un soporte que compramos para amurarlo a la pared. 

Así estamosrefugiados en el hogar ya que cada vez pega más fuerte la segunda ola de contagios, en esta pandemia que ya parece tan eterna. Hay medidas más restrictivaspero lo cierto es que elegimos cuidarnos y tratamos de salir lo justo y necesario. Un consuelo es saber que nuestros padres ya tienen la primera dosis de la vacunaHabrá que seguir teniendo paciencia, y cuidarnos entre todos. 

¡Buen fin de semana! 

 

martes, 6 de abril de 2021

Paseando por la ciudad de La Plata

Este año es sin duda el que tiene un ritmo de publicaciones más bajo desde que comencé el blog. Ya expresé varias veces la falta de tiempo y organización de mi parte, así que en vez de volver a esto les paso a contar un poquito del paseo que hicimos a la ciudad de La Plata, hace cosa de un mes atrás.


Teníamos muchas ganas de salir un poco de la rutina, pero con la bebé chiquita y la pandemia no nos animamos a mucho, así que esta fue una buena opción porque implicaba ir y volver en el mismo día, y estar bastante al aire libre puesto que es una ciudad llena de parques y plazas.


Salimos de casa por la mañana, y nuestro primer punto de destino fue la plaza Moreno, centro geográfico de la ciudad, justo frente a la Catedral. El entrar al templo lo dejamos para la última hora de la tarde, pero ya disfrutamos de su imponente vista desde el principio. Esta Catedral, llamada de la Inmaculada Concepción es una de las más importantes de América, y tiene estilo neogótico.



Había bastante sol mientras recorríamos la plaza, la cual tiene casi 8 hectáreas y fue diseñada con simetría total. Decidimos tomar una de las calles que llegaban a ella, la cual se veía con bastante movimiento comercial. Y ahí comenzamos la caminata del día. Cada pocas cuadras nos topabamos con una plaza. Muy lindo ver el verde que nos rodeaba por todos lados.


Hicimos una parada en el Parque Saavedra. Tiene un extenso lago, una serie de esculturas de madera, y una biblioteca infantil a la que no entramos pero que vimos se estaba desarrollando una actividad de lectura al aire libre.



El otro parque grande donde decidimos hacer un alto fue donde se encuentra el Paseo del Bosque, un estadio de fútbol, el Museo de la Plata y Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. El dato de color es que allí se conocieron mis padres, puesto que ambos estudiaron en esta facultad.






 

Realmente fue un día de mucha caminata, la niña se portó muy bien. Desde el cochecito miraba el paisaje o dormía. Hicimos algunas paradas para descansar, poniendo una lonita en el pasto. De esta manera le permitimos a ella ponerse boca abajo y jugar un poco, mientras tomábamos nosotros unos mates con galletitas.

Les comparto algunas fotitos que saqué. 

Espero que esten muy bien! 


lunes, 1 de marzo de 2021

La pequeña biblioteca

El otro día en algunos blogs que leo se planteaba el tema de si los libros en formato papel o digital. Por lo general es cierto que el poder tocar las páginas le da algo especial, lo impreso tiene lo suyo. Pero también por un tema de volumen y precio lo digital suma muchos puntos.

Yo tengo un ebook y le he dado un uso intensivo con los años, realmente me parece una opción buenisima. Los libros físicos estan tan caros que poder bajarlos de manera gratuita (porque realmente eso es lo que hago, siempre hay alguna página amigable para eso) es una gran cosa. Además de que uno puede estar leyendo uno de esos que si fueran impresos pesarían medio kilo, pero con la comodidad y peso ligero del aparatito. En fin, para mi una gran opción.

Pero para los libros infantiles todo eso cambia. Acá el papel es la única opción que veo, por lo menos al momento de las primeras lecturas. Los dibujos y los colores son lo que realmente un chico aprecia, ni hablar cuando hay además diferentes texturas y formatos. 



 

Quiero que mi hija llegue a apreciar los libros, y para eso que mejor que ofrecerle desde chiquita el contacto cotidiano con ellos. Desde que tiene dos meses que le leo, y veo que ella disfruta. Es fácil darse cuenta cuales son sus preferidos, por la manera en que reacciona ante ellos. Mueve sus manitos con emoción, hace ruiditos, sonrisas. Y Los leemos una y otra vez.

El otro día fui a conocer una librería infantil, que bonito todo lo que tenían expuesto. Daban ganas de llevarse el local entero. Yo le elegi cinco para sumar a su biblioteca.

Además compré hace poquito una de estas que tiene estantes donde los libros estan al alcance de los pequeños, y con sus tapas a la vista para que puedan verlos y escoger por su cuenta. Por ahora está en el living, el cual de a poco fue siendo colonizado por cosas de ella. Todavía es muy chiquita para usarla, pero me sirve también para tenerlos ordenados.

¿Qué opinan sobre los libros de papel y digitales?

¿Consideran importante favorecer la lectura desde chiquitos?

lunes, 22 de febrero de 2021

Torta de lentejas

 Les comenté que estaba incursionando un poco más en la cocina, tratando de incorporar más vegetales, frutas y legumbres.

Con relación a esto último, encontré una receta buenísima de una torta de lentejas. Es una manera de darse un gustito de algo rico y dulce, pero al mismo tiempo comiendo algo sano. La hice ya dos veces y ha sido todo un éxito. Y además es muy fácil, así que les comparto la receta por si se animan a hacerla.

 


Ingredientes:

 1 taza de lentejas cocidas.⁣
 ¼ taza de aceite
 ½ taza de pasta de dátiles (o de azúcar, si es para adultos).⁣
 1 huevo.⁣
 1 taza de harina.⁣
 1 cucharada de polvo de hornear.⁣
 1 chorrito de extracto de vainilla.⁣

Se le pueden agregar: pasas de uva, pasas de ciruela, frutos secos…⁣

Pasos:

 Procesar el huevo, la pasta de dátiles, el aceite y el extracto de vainilla.

 A esa mezcla, agregarle la taza de lentejas cocidas y procesar nuevamente. ⁣

 En otro recipiente, mezclar la harina con el polvo de hornear. ⁣Una vez realizado esto, juntar las dos preparaciones y agregar el opcional que hayamos decidido utilizar. ⁣

Precalentar el horno a 180 grados, colocar la preparación en un recipiente apto y cocinar unos 40 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo o palillo, este salga seco. ⁣

¿Se animan a hacerla?

martes, 9 de febrero de 2021

De nuevo por aquí

La mano en la boca siempre

Ya promediando febrero y estoy haciendo el primer post del año. Atrás han quedado esos tiempos en que por semana salían tres publicaciones. La verdad es que con los años el ritmo de escritura ha ido disminuyendo, pero siempre vuelvo por aquí.

Mis propios tiempos han cambiado radicalmente, así que sigo acomodandome a esta nueva vida de madre. Mucho mas organizada que los meses previos, claro. Pero no deja de tener su cierto caos, su cambio en las prioridades. Ahora mismo estaba aprovechando un ratito en que la nena dormía, pero la escucho moverse en la cuna y se que voy a tener que atenderla antes de poder proseguir.

……

……

Escuchando la guitarra de papá

Y dos horas después retomé el post (porque efectivamente se despertó y estuvimos jugando un rato sobre el piso de goma eva). No quería que siguiera pasando el tiempo sin pasar por este espacio.

El año lo empezamos bien. Festejos en familia como ya había contado que era la intención. Grupos chiquitos, pero altamente valorado el poder habernos visto, en esta epoca de tantas restricciones y distancias. Sin duda que los afectos es lo más importante.

Enero trajo temperaturas bastante más elevadas, lo cual es lógico porque estamos en pleno verano. Salir a pleno sol es imposible con la beba porque todavía no podemos exponerla, así que nos quedamos mucho adentro. A tono con la cuarentena de todos modos, este encierro obligado es acorde.

Mi marido está trabajando mucho, y aunque está haciendolo en casa está a pura reunión, así que tampoco es que podemos compartir durante esas horas. Es cierto que la maternidad al principio es muy solitaria, estamos con la nena haciendonos compañía, pero basicamente solitas. Le leo los cuentitos una y otra vez. Es lindo verla disfrutar con ello, yo soy muy fan de la lectura y ojalá se lo pueda inculcar. Tan chiquita pero ya tiene sus predilectos, reacciona diferente a cada libro.

Jugando antes de acostarnos

Ya comenzó a darle más bolilla a los juguetes. A tomarlos con la manito cuando se los pongo cerca, y por supuesto van a la boca. Se gira para un lado o para el otro, y ha logrado ponerse boca abajo en un par de ocasiones. Le queda el brazo ahí atorado por ahora, pero son pequeños pasos.

En este mes pude leer dos libros. Una novela llamada “Hijas de una nueva era”, sobre la historia de unas mujeres muy diferentes entre sí, en época de entre guerras mundiales. Y el otro sobre crianza “Hoy no es siempre”. Este último habla un poco de todo: lactancia, alimentación complementaria, primeros cuidados, movimiento libre, etc. Y me gustó mucho la verdad. Su autora es una pediatra que da tips muy interesantes.

También hubo alguna juntada con amigos. Siempre de a poquitos, y tratando de hacerlo en lugares abiertos. Hubo inclusive un día de pileta, que me vino bárbaro para cambiar la rutina.

Otra de mis aficiones estos días viene siendo la cocina. Yo siempre le escapé, pero estoy aprendiendo mucho sobre alimentación de bebés, con la idea de que cuando mi hija comience a comer pueda darle lo mejor, basado en alimentos naturales. Y eso empieza por ser los adultos un ejemplo, así que he estado reflexionando mucho sobre la forma en que comemos. Estamos incorporando frutas,  verduras y legumbres como nunca antes. Y al mismo tiempo reduciendo el consumo el ultraprocesados. Estoy experimentando en la cocina y disfrutando con eso. ¡Ni yo me lo creo! Pero es así. Es un cambio que considero muy positivo.

Ya el tiempo de mi licencia legal ha terminado, y estoy usando los de excedencia laboral. Una buena decisión, me hubiera costado mucho separarme de ella siendo tan chiquita. Ya me estreso pensando en como nos arreglaremos cuando me toque volver a la rutina del trabajo, pero intento no pensar en ello y disfrutar de los meses por delante que nos quedan de maternidad exclusiva. Lleva su tiempo y tiene su lado cansador, pero es también muy lindo compartir con ella, ver sus avances, como crece. Mi chiquita está por cumplir cuatro meses, y yo agradezco a la vida por su llegada.

¿Cómo han estado ustedes? ¿Cómo comenzaron el 2021? ¿Cómo los trata la pandemia? ¿Han podido tomarse vacaciones? ¿Se han reintegrado a la presencialidad en los trabajos?

Cuenten que los leo!!

 

 


 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Despidiendo el año

Llego a dejarles un saludo antes de fin de año, un pequeño post para desearles que empiecen el 2021 con nuevas energías y esperanzas. ¡Creo que la mayoría está esperando con ansia que el 2020 sea historia! Es cierto que de un día para otro las cosas no cambian, pero ojalá todo el aspecto pandemico de este año vaya pasando, de la mano de vacunas, del cuidado de todos, o de un milagro. Pero que mejore el planeta y haya una vuelta a la normalidad, por lo menos en gran parte. Es el gran anhelo de todos en estos días.

Mientras tanto por acá hemos hecho micro festejos. Nunca somos muchos en las fiestas porque mi familia es pequeña, pero aún así hemos fraccionado las juntadas para poder respetar distanciamientos y poder cuidarnos. La noche buena y navidad fue vivida igual con gran ilusión. La primera con la nena, y con reencuentro con mis padres, hermano y cuñada. ¡No habíamos estado todos juntos desde marzo!

Diciembre también tuvimos unos días para pasear ya que mi media naranja tuvo vacaciones. Aprovechamos a pasar un par de tardes junto al río en Vicente Lopez. Muy lindo porque en la semana realmente casi no había gente, escogimos un lugar bajo unos árboles para poner una mantita. Lo pasamos tan bien que volvimos allí al día siguiente. 

También fuimos por Puerto Madero, caminamos por ahí, tomamos un cafecito. La idea es acostumbrar a la chiquita a pasear.



También hubo un poco de tiempo destinado a dormir siestas y disfrutar la tranquilidad de la casa. En diciembre hasta llegué a leer un libro. ¡Todo un logro! Este año venía muy lector pero por obvias razones los últimos meses poco de esto hubo.

¡Disfruten la última semana del año, y comiencen el 2021 con todo!

¿Cómo estan pasando las fiestas? ¿Se reunieron? ¿Adaptaron los festejos?


 

domingo, 13 de diciembre de 2020

Se va yendo el año, yo estoy con poco tiempo pero no desaparecí.

Hace rato de mi ultimo post. Sepan disculpar, pero la maternidad me tiene bastante ocupada. La beba ayer cumplió dos meses de vida, y se lleva mucho de mi tiempo.

No me borré del mundo blogger, sigo leyendo los blogs amigos, aunque a veces con retraso y no ando dejando tantos comentarios como a mi siempre me gustó hacer. Pero sigo por aquí y cuando tengo un ratito me entretengo con sus espacios.

Hoy aprovecho una mañana de domingo tranquila, donde el retoñito y su padre duermen a pata tendida pero yo me desvelé luego de la ultima toma de teta de la pequeña. Ni caso seguir dando vueltas en la cama. Así que con la casa en silencio y unos mates que me acompañan me pongo a escribir.

A pesar de la falta de tiempo que he comentado, estoy muy feliz y ya mucho más organizada que al principio. Yo estoy todavía de licencia maternal, y lo estaré un tiempo más puesto que al terminarse los tres meses legales voy a hacer uso del derecho al periodo de excedencia. Tomaré esos seis meses de licencia, que aunque sean sin ingresos vale la pena porque la niña es muy chiquita. ¡Realmente no podría separarme de ella en un mes!

Hay días en que siento que no pude hacer mucho más que ocuparme de ella. Con suerte llego a hacer alguna cosa en casa, o alguna comprita, pero no mucho más. ¡Vaya que llevan tiempo los bebés! Porque aunque duermen mucho en esta etapa hay que estar disponible 100% para atenderlos. A Emilia le gusta estar en bracitos, la verdad es que si bien se queda en su cuna muchas veces no quiere saber nada de ella. Los brazos de mamá o papá son el mejor lugar para ella. Y aunque a alguno le pueda parecer que asi se malcría, para mi es mostrarle el afecto, darle seguridad, calor, contacto. Así que en esos ratos la tengo a upa y poco puedo hacer más que ver alguna serie.

Sobre otras actividades estoy con poco que comentarles. De leer casi nada. Pensar que mi gusto por los libros me hacía leer de tres a cinco por mes. Desde que ella nació solo atiné a terminar uno que llevaba empezado y a leer otro sobre crianza respetada.




 De paseos poco y nada tampoco, pero aquí la culpa la tiene más el covid que la pequeña. Si bien hay mucho más permitido que antes, la pandemia sigue y hay que cuidarse. No se puede bajar la guardia, aunque algunas cosas hemos relajado. De a poco vemos a algunos amigos, pero siempre en grupos pequeños. Nos juntamos con una pareja amiga, otro día con otra. Lo máximo hemos sido cinco y en un parque, manteniendo distancias y protocolos. Los afectos se extrañan pero sabemos que lo mejor para todos es seguir siendo cautos.

Se vienen las fiestas y este año está todo muy diferente por lo dicho recién. Lástima porque es el primero con nuestra niña, razones de festejo no nos faltan. Pero en la familia hemos decidido que las reuniones serán también muy pequeñas. Máximo cuatro personas, turnandonos en las fechas. Es lo que hay. Habrá que conformarse con ello. Mientras tanto he realizado una sesión de fotos navideña, puse a mis modelitos (padre e hija) a posar y me divertí editando el resultado. Aquí les dejo una de mi pequeña duende. ¿No es preciosa?

Supongo que podré pasar por aquí antes de que se acabe el año para dejarles mis buenos deseos. Pero si no fuera así, sepan que espero que tengan unas excelentes fiestas. Que puedan compartir y no olviden cuidarse. Ojalá el próximo año llegue con vacunas listas y una solución definitiva a este tema. El mundo lo necesita. Que todos podamos volver a la normalidad, y que haya salud.