viernes, 12 de enero de 2018

Paseando por Roma II

Il Pantheon
 Las callecitas del centro de Roma nos fueron llevando por sitios interesantes. En ese primer día por la ciudad llegamos a “Il Pantheon”, que es un templo de planta circular erigido por Adriano entre los años 118 y 125 D.C.
El edificio se salvó de su destrucción en la edad media gracias a que fue convertido en iglesia cristiana.
 
 Luego de visitarlo nos sentamos a tomar un helado junto a una fuente que quedaba en frente. El primero de los tantos “gelatos” que tomamos durante nuestra estadía en Italia. De helados y pastas nos dimos una verdadera panzada.
Frente al panteón romano. Me gusta el señor con su bandoneón-

Vale la pena alzar un poco la mirada. 

 Saliendo de allí nos cruzamos con la Piazza Colona,  en donde se destaca una columna enorme de 30 mts de altura, que fue erigida para conmemorar las victorias de Marco Aurelio contra los germanos y los sármatas.
En honor a Marco Aurelio

Noten los detalles. Precioso.
 Unas vueltas más allá y nos topamos con la famosísima Fontana Di Trevi. Es una fuente bellísima, de cerca de 40 mts de frente, construida en el siglo XVIII.
Fontana di Trevi
La zona estaba llenísima de gente. Un guarda con silbato cuidaba que nadie se sentara, sino que se observara y circulara. Ahí lanzamos una monedita para  cumplir con una conocida tradición. 

Que lindura. Una obra de arte

 No faltan por ahí los que venden souvenirs, las pizzerías y los negocios de venta de postales. También uno se encuentra iglesias a montones y arte en los rincones.
Muchos souvenirs
Pizzería Italiana. 
Muy tiernas estas postales. Hermosos diseños.
Disfrutamos de este primer vistazo a la ciudad.
Artista trabajando. 
¡Que tengan buen fin de semana!

jueves, 11 de enero de 2018

¿Vamos a pasear por Roma?

 Los últimos relatos viajeros los dejé cuando nos estábamos despidiendo de Holanda. Luego de visitar dos hermosos pueblitos cerca de Amsterdam, Edam y Zaanse Schans (divinos, los invito a leer los post si no lo hicieron, y a no dejar de visitarlos si estan por la zona), nos fuimos hacia Italia.
Roma. Se ve el Castel Sant' Angelo
El primer destino fue la ciudad de Roma. Allí pasamos casi cinco días, así que es de los lugares donde más paramos durante nuestro viaje. 
 El hotel donde nos hospedamos era muy lindo y a buen precio. No soy de recomendar hoteles, pero como la relación precio calidad era buena, la ubicación también, y pasamos una bonita estadía, me atrevo a pasarles el dato: http://www.colorshotel.com/
Quedaba cerca del Vaticano, y también próximo de toda la parte céntrica. Fuimos caminando durante prácticamente todos los recorridos que hicimos en la ciudad, salvo cuando fuimos al Coliseo ya que ahí fuimos en metro. Roma es linda para caminar. Tiene callecitas pequeñas y que van en todas direcciones. Muy diferente a la ordenada cuadricula de calles a las que estamos acostumbrados por Buenos Aires. Claro que también tiene grandes avenidas, pero estas rodean la zona más histórica.

 Tengo gran cantidad de fotos así que les voy a ir mostrando de a poco aquello que hemos visitado. Hoy vamos a pasear un poco por Campo dei Fiori y Piazza Navona.

Campo dei Fiori
Cuando llegamos a Campo dei Fiori nos encontramos con la feria a pleno. En esta zona se arma un mercado en donde se venden flores, alimentos y productos variados. Funciona así desde el año 1869, asi que es toda una tradición.


Puestos de flores
 Enseguida nos querían los puesteros vender pasta seca, aceites, especias, y toda serie de cosas. Probaban en inglés, español, francés, italiano. En fin, comerciantes entusiastas todos, pero en esa ocasión solo estábamos mirando así que no les compramos nada.

También verduras. Mucho tomate.

Pasta seca para todos los gustos

 Piazza Navona es un espacio bastante grande en donde se destacan tres grandes fuentes con creaciones escultóricas, construidas por Bernini.
La más importante es la Fuente de los Cuatro Rios.
En los extremos de la plaza se encuentra la Fontana di Nettuno y la Fontana del Moro.
Que lindo es perderse por esta ciudad, ir descubriendo sus recovecos. Proximamente les sigo contando del paseo.
¿Conocen estos sitios? ¿Han ido?
 

jueves, 4 de enero de 2018

Los libros de diciembre

 El primer post del año lo voy a dedicar a contarles de las lecturas de diciembre. Este fue sin duda un mes muy fructífero en lo que a libros se refiere, y en el que compensé los anteriores en que había estado más vaga.

El 2017 me dejó un saldo de 60 libros leídos. Una muy buena cantidad sin duda, un poco menos que en 2016 pero más que en 2015 que es cuando comencé a llevar un registro. La mayoría han sido en formato digital, pero también hubo algunos en papel. La practicidad de un medio, la belleza del otro.

En cuanto a los libros digitales, la verdad es que hasta ahora los vengo consiguiendo gratuitamente. Se hace cada vez más difícil encontrar páginas confiables de donde descargarlos. Yo tenía una a la que siempre recurría pero como el sistema protector de la computadora estuvo detectando archivos maliciosos cuando la abría ya no volví a intentarlo. Encontré sin embargo otra que me gustó, y se las comparto por si les es de utilidad: http://librosonlineparaleer.com/ Allí se puede leer online pero también descargarlos a la PC. ¡Espero que les sirva!

En diciembre volví a algunos actores ya conocidos por mi, como Stephen King y Mary Higgings Clark, pero también descubrí algunos nuevos. Aquí les cuento:

Nueva York, de Edward Rutherford
A los libros de este autor les tenía ganas desde hace rato. Los vengo viendo en librerías, pero solo conseguí este título en formato digital (gratis, claro). Me gustó mucho, asi que tal vez en un futuro rompa el chanchito y compre algún otro de su autoría. Este libro si es bastante largo, y si bien lo había comenzado en noviembre recién lo terminé al mes siguiente.
Nos va relatando diferentes historias, desde la creación de la ciudad, 400 años atrás, hasta la actualidad. Lo hace de la mano de un par de familias y sus descendientes. O sea que hay un hilo conductor, aunque las épocas son bien distintas. Tiene contexto histórico, y se aprende bastante de esta mítica metrópoli. Dan ganas de conocerla algún día personalmente.

Yo, Anna. De Elsa Lewin
Es un thriller que me atrapó. Por momentos hasta se podría decir que a lo dramático de la situación le pone algo de humor por como son relatados los hechos.
Una mujer de 50 años divorciada y bastante frustrada comete un acto terrible que su mente bloquea de inmediato. Ha olvidado lo ocurrido y se horroriza realmente de que alguien haya cometido algo así. El detective del caso se siente atraído por ella y no sabe hasta qué punto sospechar de ella, aunque su investigación le indique una posible culpabilidad.

Fraude al descubierto, de Mary Higgings Clark
El autor de un fraude financiero desaparece cuando navegaba con su velero, dejando muchos afectados en bancarrota. Su cuerpo no se ha encontrado luego de dos años. Sin embargo, se sospecha sobre si fue suicidio o una desaparición largamente planeada.
Lane es ayudante de una interiorista de renombre y participa en las reformas en la casa de la viuda del desaparecido. Allí conoce al hijo, quien mantiene su posición de inocencia en las estafas del padre. Lo que ella no sabe es que cuanto más se acerca a esta familia más en riesgo ella se pone.
Es una historia fácil de leer.

La ciudad sin tiempo, de Enrique Moriel.
La historia transcurre en Barcelona, y va de la mano de un personaje bastante oscuro y de características inmortales. Su cara está presente en diferentes hechos decisivos de la historia de la ciudad. Es por eso que relata los mismos en primera persona, y a veces con una mirada inquietante.
Tiene partes interesantes, sobre todo porque he estado hace unos meses en dicha ciudad y me gustaba leer sobre sucesos que me han sido relatados por la guía turística. Sin embargo por momentos la lectura se me hacía un poco pesada.

Todas las chicas besan con los ojos cerrados, de Enric Pardo.
Es un libro corto y fácil de leer. Si bien en algunos momentos no terminaba de cerrarme el lenguaje utilizado (un poquito chabacano para mi gusto), me atrajo por lo amena.  Sus personajes son actuales y es fácil identificarse con algunas de las situaciones o búsquedas.
Es una historia de amor y desamor, de búsquedas, encuentros y desencuentros.
Sencilla y linda para pasar el rato.

El juego de Gerald, de Stephen King.
Este lo tenía hace rato cargado en el e-book, pero nunca me decidía a empezarlo. En diciembre le llegó su hora, y disfruté la lectura. Era bizarro, y también fácil de leer y de engancharse.
Jessie se encuentra atada, desnuda y esposada a la cabecera de la cama. El juego que había comenzado su marido de hace veinte años ha terminado de la peor de las formas: con él muerto en el suelo. Su realidad se convierte entonces en la peor de sus pesadillas. Debe lidiar con el hambre, la sed, y con fantasmas del pasado. Debe poner a prueba su ingenio, su fuerza, y luchar por mantener la cordura.

Camino hacia el pasado, de Mary Higgings Clark.
Una joven abogada ha comprado una casa que alguna vez perteneció a su familia. Busca allí sosiego y tranquilidad luego de haber pasado por un difícil divorcio y haber superado un juicio contra un acosador perturbado. Lo que no sabe es que allí deberá lidiar con un asesino que está repitiendo crímenes sucedidos cien años atrás. Ella puede ser su siguiente víctima.
Una novela policial interesante para pasar el rato.

Quedate a mi lado, de Harlan Coben.
La novela nos muestra como el pasado nunca desaparece del todo. Megan tiene un magnifico esposo y dos hijos adolescentes, una linda casa y una vida ordenada. No siempre fue así, años atrás trabajaba en un bar de poca monta y dando rienda suelta a su lado salvaje. Vida que dejó de lado abruptamente cuando un hombre desaparece sin dejar rastro diecisiete años atrás. El detective Broome se resiste a dar por cerrado ese caso, y una serie de sucesos le hacen relacionar hechos de presente con lo acontecido en su momento.

El lodo mágico, de Esteban Navarro.
Supongo que este libro es lo que se considera una novela juvenil. Sus protagonistas son adolescentes y al leer sobre la aventura que ellos corren me traía recuerdos de historias leídas cuando era más joven. Tiene su magia igual, bastante simplona por momentos pero que no deja de ser tierna.
Un anciano le cuenta a su nieto sobre un lodo mágico que sirve para curar enfermedades al esparcirse sobre el área afectada, y que se encuentra solamente en un lugar llamado Belsité. Años después el chico se lo cuenta a dos amigos, y entre los tres comienzan una aventura tratando de encontrarlo y descubrir la veracidad de la historia. Como resultado deben lidiar con un duende, un tren fantasma, y una serie de hechos sobrenaturales.

Como ven, diciembre fue bien aprovechado. Ya tengo nuevos títulos esperándome para enero.
¿Qué andan ustedes leyendo? ¿Alguno de estos libros les interesa?