jueves, 31 de marzo de 2016

Preparativos previos.. se viene el gran día!


Esta es una entrada programada. Ya hoy he comenzado mi licencia por matrimonio. Son diez días corridos los que tocan por ley, y me los pedí a partir de hoy ya que hay unas cuantas cosas para hacer previas al gran día. Entre ellas, llevar al salón las bebidas y toda la decoración.

Para eso, mi papá me va a ayudar a llevar todo. Hay que cargar siete cajas de vinos y champagne. También llevar los souvenirs, las guirnaldas para colgar en las paredes, un pen drive con fotos para pasar en un monitor que tienen en la recepción, etc. ¡Tengo una lista para no olvidarme de nada!

Es día de llevar al gatito a la casa de mis padres, que son los que lo van a alojar durante estos días. ¡El michi también se toma vacaciones!

A la tarde tengo turno en la peluquería. Si bien mañana va una maquilladora y peinadora a casa, hoy quiero que me pinten las uñas y hacer algún tratamiento en el pelo que me lo deje más lindo y brillante que de costumbre.

Toca también comenzar a preparar las valijas para la luna de miel. Pensábamos hacerlas el sábado, pero nos han regalado la noche de bodas en un hotel con spa. Así que podemos usar parte del sábado para disfrutar de la piscina, hidromasajes, etc. Conviene tener todo entonces más preparado y listo. ¡Nos vamos después a un destino de playa a descansar!

Ya hemos cumplido todos los trámites legales y burocráticos del casamiento. Todos los papeles entregados en el registro civil.

A esta altura, tanto me ha preguntado la gente si estaba nerviosa, que creo algo de esos nervios han aparecido. Estoy muy contenta también, parece mentira que estemos ya tan cerca del día de la boda. ¡El tiempo vuela!

Últimos preparativos, y mañana ya a dar el SI, QUIERO!


miércoles, 30 de marzo de 2016

Los libros de marzo


En marzo leí seis libros. La mayoría me parecieron de lo más interesantes, cada uno en su tema.

 

Estos son:

 

Un día más de vida, de Martín Hazan.
Un día más de vida narra la odisea de David Galante, quien creció dentro de una colectividad judía en la isla de Rodas bajo el protectorado italiano, para luego ser deportado a Auschwitz junto a su familia. Es una historia real y muestra el testimonio de un sobreviviente de esta gran tragedia en la historia de la humanidad. Tiene partes fuertes, duras. Muestra valentía y coraje, es una historia de supervivencia. Gran valor testimonial, lo recomiendo.
 

Instrucciones para ser feliz, de Federico de Robertis.
Lo tenía sobre la mesita de luz desde algún tiempo, y le tocó el turno más o menos para cuando tuvimos cita con el médico. Creo que necesitaba un poquito de mimo, de fuerzas a través de la lectura, ya que habían sido días medio sensibles. Tiene ejercicios y meditaciones. El libro me pareció bien, aunque tampoco me llegó demasiado debo confesar. Rescato algunas cosas, tal cual lo hice en otros libros del mismo autor.
 

The host (La huésped), de Stephenie Meyer.
Es una novela romántica de ciencia ficción, que simplemente adoré. La novela presenta una raza de alienígenas llamados «almas», quienes invaden la tierra y sus habitantes porque creen que los humanos son demasiado violentos. El libro describe las tribulaciones de un «alma» cuando el cuerpo hospedado rehúsa cooperar con su invasor, y al mismo tiempo la lucha de humanos de la resistencia que buscan sobrevivir.
Me encantó, disfruté mucho su lectura. Entretenido, fantasioso, y me atrapó en cada página. Altamente recomendable.


Betibú, de Claudia Piñeiro.
Su autora es Argentina y se nota en el lenguaje que usa, en las expresiones. Esa familiaridad me gustó e hizo aún más atrapante este libro, el cual es de fácil lectura, con un poco de suspenso, otro tanto de humor.
Nos cuenta la investigación de un asesinato disfrazado de suicidio, al mismo tiempo que nos hace un retrato de la Argentina actual. La forma de vida, la política y la sociedad.
Ameno, gracioso, también lo recomiendo para pasar el rato.

 
Elena sabe, de Claudia Piñeiro.
Luego de lo mucho que disfruté la lectura de Betibú, le di otra oportunidad a esta escritora argentina. Este libro también me gustó, aunque es bien diferente al anterior.
Poco después de que Rita aparece muerta en la iglesia que suele frecuentar, la investigación se da por cerrada, y su madre Elena es la única que no renuncia a esclarecer el crimen. Pero, jaqueada por la enfermedad, es también la menos indicada para encabezar la búsqueda del asesino.

 
Tuya, de Claudia Piñeiro.
De no conocer a esta escritora he leído tres libros seguidos de ella. Esta novela también me pareció genial, con partes que me hicieron reir bastante. Es el estilo con que ella escribe que hace amenos los relatos, que logra que quiera aprovechar cada ratito libre para ver como sigue la historia.
Este es un retrato de la vida de una familia de clase media. Un corazón dibujado con rouge, cruzado por un «te quiero» y firmado «Tuya» le revela a Inés que su marido la engaña. Tras una llamada a deshoras, decide seguirlo y, sin pretenderlo, se convierte en testigo de cómo Tuya muere a manos de su marido. A continuación, un relato policial vertiginoso. Una mujer dispuesta a todo con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias.
 

Ha sido un mes fructífero en cuanto a lecturas. Uno en que disfruté mucho.

¿Conocían alguno de estos libros? ¿Y a sus autores? ¿Les gustan? ¿Le darían una chance a alguno de ellos?

martes, 29 de marzo de 2016

Analisis prenupciales y otros trámites previos al casamiento


Estos días estamos ocupándonos de la parte más burocrática del casamiento. Cumpliendo con trámites y requisitos regales. Algo aburrido pero necesario.

El lunes le tocó el turno a los exámenes prenupciales. Este es un análisis de sangre que debe ser realizado en hospital público y dado que tiene un vencimiento de 7 días no puede hacerse con mucha anticipación al día de la boda.

La realidad es que esto viene de una ley que se podría decir que es medio obsoleta. Como me contaba un médico conocido, cuando se legisló era en una época en que no existían ciertos antibióticos, por ejemplo para tratar la sífilis. Entonces buscaban con esto prevenir que se desarrollen ciertas enfermedades congénitas. Hoy en día la ley sigue vigente, pero es más una pérdida de tiempo que otra cosa.

En la Ciudad de Buenos Aires uno debe ir sin turno al hospital, en el día especificado por el funcionario del registro civil. Fuimos al Pirovano, que es el que nos queda más cómodo. El horario de atención era desde las 7 hs. En teoría, porque luego resultó ser todo muy desorganizado y caótico. Para empezar, ni bien llegamos con nuestros formularios completos nos dirigimos a una ventanilla en donde nos anotaron en una lista y nos dieron un papel con el número 3. Habíamos llegado a las 6:30 hs así que teníamos un buen puesto. Nos indicaron que esperáramos en un pasillo a la vuelta, frente a la puerta de urología. Sin más explicación que esa nos fuimos a esperar allí. Parados, ya que no había ningún asiento para sentarse. De a poco empezó a llenarse de gente. Muchos por prenupciales, y otra gente que iba a atenderse por la especialidad mencionada. Empezó a pasar el tiempo y nadie salía por la puerta. Se imaginaran que todos estábamos empezando a impacientarnos, sobre todo porque no nos explicaban que pasaba y como después supimos allí lo único que tenían que hacer era ponernos un sellito para poder ir al laboratorio.

A las 8:30 hs salió una enfermera e indicó que todos los de prenupciales entregáramos los papeles (imaginen a continuación avalancha de gente sobre la enfermera). Los sellaron y firmaron, y de ahí nos mandaron al laboratorio. Nuevamente entregar el papelerío y ahí si esperar a que nos llamaran por un altoparlante. Luego una extracción de sangre que fue muy rápida, y la indicación de en 48 hs pasar a retirar los resultados. Estuvimos más de tres horas para todo este tema.

Hoy tocaba ir al registro civil para llevar otros formularios para que gestionen el expediente matrimonial. Se hace tres días hábiles anteriores al enlace. Allí fuimos con los papeles, los DNI nuestros y de los testigos, etc.

Mañana toca buscar el resultado del prenupcial y alcanzarlo al registro.

Así vamos cumpliendo todos los pasos. La cuenta regresiva se acelera. ¡Falta tan poco!

lunes, 28 de marzo de 2016

La despedida de soltera



El sábado tuve mi despedida de soltera. Fue una reunión en casa con algunas amigas. Para ese día lo mandé a mi novio a dormir a lo de los padres, ya que era festejo de chicas.

Eramos 9, y lo pasamos muy bien.

Yo había comprado cosas ricas para comer, también teníamos algunas bebidas. Charlamos, hicimos algunos juegos, y hasta improvisaron una especie de disfraz. En realidad más que nada era una cuestión de maquillaje, ya que traje para ponerme no habían traído. Pero me pintarreajaron un poco, escribieron con delineador mi rostro, me hicieron dos colitas en el pelo y me pusieron un gran moño. Con eso y algunos globos salimos a la calle para hacer unos juegos más. En realidad la consigna era que yo me acercara a la gente y les pidiera algo de plata. Algunos se copaban más que otros. De todos modos mucha gente en la calle no había esa noche porque estaba lloviznando un poco, hacía algo de frio, y encima era fin de semana largo asi que ya de por si la ciudad estaba mas desierta.

Fue todo bastante divertido. La mayoría se fueron a eso de las tres de la mañana, pero un par se quedaron meta charla hasta eso de las seis. Ya para esa altura habíamos habilitado unos matecitos y algo dulce para acompañar.

Y así entre una cosa y otra se fue el último fin de semana como soltera.

sábado, 26 de marzo de 2016

Dibujos que habían quedado pendientes de mostrar

 Hace unos tres meses que no dibujo. Lo último que hice fue en diciembre, en las últimas clases del taller. No había tenido tiempo de sacarles fotos y mostrárselos.

Uno de ellos en realidad se podría decir que no está terminado, pero dado que no tengo ganas de a estar alturas agarrar nuevamente esa obra, se los dejo así como estaba, una especie de boceto.

Tal vez en algún tiempo vuelva a agarrar los lápices y microfibras y me ponga manos a la obra. Por lo pronto no ando con la inspiración necesaria.
Aquí hay un dibujo que se podría decir que es un autorretrato, ya que use una foto en la que estamos con mi novio abrazados. El primero en que no uso una foto más impersonal.

Los tres muestran alguna clase de vínculo ahora que los miro en conjunto. Con una pareja, con un bebe, con un animal.
Por aca disfrutando de un fin de semana largo. No ha sido demasiado movido hasta ahora. Un poco de descanso, de hacer cosas en casa, de comer algo rico, ver peliculas. También alguna reunión con amigos y con familia.

Hoy vienen unas amigas a casa para hacerme la despedida de soltera. Vamos a ver que resulta.
Felices pascuas!


miércoles, 23 de marzo de 2016

Souvenirs hechos en casa

Señaladores con lindas frases
 La semana pasada nos juntamos con una amiga para hacer unos souvenirs para el día del casamiento. Yo no soy de hacer muchas manualidades, pero lo que me sugirió ella hacer parecía fácil, sencillo y lindo, así que me convencí enseguida y le dimos luz verde al proyecto.
Son unos señaladores de madera con frases motivacionales. Algo simple pero a su vez un objeto que puede ser usado por la gente.

Como materiales tuvimos:
·         Tablitas de madera “baja lenguas”. No se si así se llaman, son las que usan los médicos para revisar la garganta. Ideal por el tamaño que tienen.
·         Pintura para teñirlas.
·         Marcadores negro, blanco y dorado.
·         Cinta roja
·         Etiquetas con nuestros nombres y fecha de la boda
·         Pegamento y tijera

Hacerlos fue sencillo. Una vez teñidos les escribimos las frases. Las mismas las buscamos por internet, y escogimos que fueran en inglés.
En pleno proceso de producción
Cortamos pedacitos de cinta roja, y a cada una le pegamos la etiqueta correspondiente, que había sido recortada previamente.
Luego pegamos el otro extremo de la cinta a las tablitas (usando apenas un poquito de pegamento). Y listo!
Las colocamos en un frasco transparente al que decoramos con una etiqueta con una foto nuestra (único motivo por el cual no lo muestro en el blog) y una cinta roja más gruesa.

Debo decir que el resultado final me gustó. Quedaron muy lindos dentro del frasco, con todas las etiquetas colgando hacia afuera.

También armamos otro frasco igual cuyo destino es que nuestros invitados depositen allí unos papelitos que les dejaremos a disposición para que nos escriban sus deseos. Es otra idea tomada de internet y que me pareció simpática porque nos quedará de recuerdo.

La tarde fue amena y divertida. Estuvimos unas cinco horas haciendo esto, y por supuesto no podían faltar unos mates y unas ricas facturitas.
Y si, algo rico comimos...
A su vez, mi hermano que se da mucha maña con las manualidades está preparando unos colgantes con grullas de origami. No las vi todavía, pero confío en que estén bonitas porque es algo para lo que tiene facilidad.
¿Les gusta? ¿Qué les parecen? ¿Creen que a nuestros invitados les gustará?






viernes, 18 de marzo de 2016

Retratos gatunos II + Bla bla

 
Realmente estoy contenta con las últimas fotos que le saqué a Ciro. Ayer tuve un ratito para editar algunas más, las que les muestro.

La primera me parece especialmente graciosa. Si bien era parte de un bostezo, pareciera que estuviera mostrando toda su bravura. Con un diente roto, eso sí. Nunca supimos cuando se le rompió, un día notamos que así estaba. Viene de las épocas en que lo dejábamos salir y andaba de matón con otros gatos, ahora que se queda adentro no tiene tantas oportunidades de hacerse el malo.

La segunda me encanta por la luz que salió, y su pose. Creo que el blanco y negro es genial para fotos de alto contraste como esta, les imprime un gran carácter.

La tercera también me gusta por la iluminación. Medio en penumbras, ha quedado bien. Lo gracioso es que era a plena tarde, pero he conseguido un buen juego de luces y sombras creo yo.

Sin duda que es mi modelo favorito.

Sobre otros temas, esta ha sido una semana ajetreada en el trabajo pero pudimos solucionar algunos asuntos que estaban algo atrasados, así que ha sido provechosa.

Con las lecturas también he estado de lo mas concentrada. Ayer a la noche terminé “The host”, de Stephenie Meyer, y me encantó. Disfruté mucho ese libro.

Estamos terminando de cerrar el tema de la lista de invitados al casamiento. Este lunes ya tenemos que presentarla al salón, así que estamos pidiendo las confirmaciones. Si bien hay algunos que por ser día de semana no pueden venir, hay otros tantos que si vienen. Ya nos confirmaron 65 personas, y creo que más o menos será el número definitivo.

También solucionamos el tema de la torta de bodas. Habíamos pensado encargarla con el catering del salón, pero nos comentaron que la pastelera se había quebrado el brazo y no estaba tomando encargos. Por suerte estábamos con tiempo y conseguimos que una amiga nos recomendara un lugar en donde preparan ricas tortas. Ya la hemos encargado, así que es otro avance. Tendrá dos pisos, cobertura de merengue italiano con el adorno que ya les he mostrado y algunas florcitas rojas pequeñitas.

Ya faltan dos semanas para ese día… el tiempo vuela.

Buen fin de semana para todos.